DIMAD y el Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo del Foro de Empresas por Madrid, organizan la gran cita anual del diseño gráfico en la capital madrileña, que contará de nuevo con un amplio programa de exposiciones, entre las que destaca RE_, lema de la convocatoria abierta de carteles que inspira esta quinta edición bajo el ánimo de hacer de 2021 un tiempo para Recuperar, Revivir, Reiniciar.
Gracias a la colaboración de JCDecaux y Clear Channel, la gráfica sale a la calle en dos de los emplazamientos más emblemáticos de la vida cultural de Madrid: la plaza del Museo Reina Sofía y la Plaza de Oriente. Los ciudadanos y visitantes podrán disfrutar de los 100 diseños más originales y creativos en torno al lema de la quinta edición de Madrid Gráfica, Re_, elegidos por un excepcional comité de selección formado por Paula Scher, Pepe Gimeno, Erik Spiekermann y Jorge Silva.
Presentación a prensa con D. Miguel Ángel Redondo, Delegado de Economía, Innovación y Empleo del Ayto. de Madrid: Viernes 8 Oct, 13h, Plaza de Oriente
Diseñadora gráfica y artista estadounidense, Paula Scher fue la primera directora de la agencia de diseño Pentagram, a la que se unió en 1991. A lo largo de su carrera ha desarrollado sistemas de identidad y marca, materiales promocionales, portadas de discos, gráficos ambientales, envases y publicaciones para una amplia gama de clientes incluyendo, entre otros, Windows, Citibank, The High Line, el MoMA o The Metropolitan Opera.
Esta exposición viene a reflejar la versatilidad de su trabajo gráfico, desde sus comienzos en la industria musical hasta sus más afamados trabajos de identidad e intervención en espacios arquitectónicos, pasando por una amplia selección de carteles. Y se dedica una de las salas al que es uno de sus proyectos más importantes por extenso y variado en aplicaciones, el del teatro neoyorquino The Public Theater.
Comisario: Manuel Estrada
Inauguración con la presencia de la diseñadora: Jueves 28 Oct, 19h.
MNAD, C/ de Montalbán, 12.
Es tiempo de Reiniciar, Revivir, Recuperar.
Como cada año, la convocatoria de carteles de Madrid Gráfica reúne a cientos de diseñadores gráficos para invitar a reflexionar sobre diferentes temas que preocupan a la ciudadanía. Re_ ha sido el lema inspirador de la edición de 2021, una invitación a representar el deseo de reactivar nuestra vida personal y laboral para inspirar una recuperación plena tras la pandemia, que se ha cerrado con récord de participación, 572 participantes de 51 nacionalidades distintas.
Inauguración: Jueves 30 Sep, 19h
Central de Diseño, Matadero, Paseo de la Chopera, 14.
Esta exposición es un punto de partida para reflexionar sobre la gráfica madrileña como objeto cultural y supone una ocasión para indagar una posible clasificación/taxonomía a partir de un centenar de proyectos concretos. Reúne trabajos de diseñadores pioneros hasta generaciones más jóvenes, con el fin de afinar nuestra mirada a las imágenes que pueblan nuestro mundo y a las relaciones que se establecen entre usuarios, clientes y diseñadores.
Participan: Manolo Prieto, Fermín Garbayo, Daniel Gil, Diego Lara, Juan Toribio, Pepe Cruz-Novillo, Roberto Turégano, Juan Gatti, Oscar Mariné, Tau, Sendín, Rafael Celda, Manuel Estrada, Fernando Gutiérrez, Sonia Sánchez, Paco Lacasta, Joaquín Gallego, Jacobo Pérez Enciso, Pep Carrió, Ena Cardenal, Gráfica Futura, Un Mundo Feliz, Naranjo-Etxeberría, Erretres, Rebeka Arce, Tres Tipos Gráficos, Underbau y Koln. En recuerdo de Alberto Corazón.
Comisario: Pierluigi Cattermole
Inauguración: Jueves 30 Sep, 19h
Central de Diseño, Matadero, Paseo de la Chopera, 14.
La exposición JORGE SILVA: COMBATE GRÁFICO articula un diálogo visual entre la dirección de arte y la ilustración a través del trabajo que el diseñador gráfico portugués ha realizado para publicaciones como Combate, Mil Folhas e Y, estas dos últimas suplementos semanales del diario Publico.
Esta exposición es un rompecabezas, un juego visual en el que se combinan diversos textos e imágenes con el objeto de obtener un esbozo de pensamiento que se transforma en una imagen excepcional. Incluye más de 100 imágenes organizadas en tres áreas temáticas: El periódico Combate, Guiones gráficos o Storyboards y Diseño editorial.
Comisarios: Un mundo feliz
Inauguración con la presencia del diseñador:
Martes 28 Sep, 19h
Casa del Lector – Matadero, Puentes, Paseo de la Chopera, 14.
Demasiado conceptual, demasiado evidente, salió adelante otra propuesta, no le gustó al autor, no le gustó al editor, no era pertinente, no se veía en la mesa de novedades, esperábamos otra cosa… Es habitual que los diseñadores gráficos vean horas de trabajo y reflexión para obras que finalmente nunca verán la luz. Por ello, esta exposición quiere recuperar y poner en valor la portada de libro rechazada, la más querida y valorada a veces por los profesionales que participan en ella. Bocetos, cubiertas terminadas, maquetas físicas, una biblioteca de portadas Descubiertas ven por fin la luz, en una nueva entrega del proyecto, que incorpora piezas de Latinoamérica y Portugal.
Participan: Bárbara Abbês, Jorge Alderete, Hélio de Almeida, Josep Bagà Studio, Aimara Barrero, Diego Becas, Waleska Belisario, Patricia Bolinches, Daniel Bolívar, Juan Pablo Cambariere, Marc Cubillas, Cruz Novillo, Daniela Escobar, Pedro Falcão, Luciana Facchini, Kiko Farkas, Juan F.M. Marcano, Diego Feijóo, Joaquín Gallego, Marisa Gallén, Mikel Garay, Silja Goetz, Emilio Gil/TAU Diseño, Óscar Gutiérrez, Rico Lins, João Machado, Alejandro Magallanes, Fernanda Mello, León Muñoz Santini, Eva Mutter, Jaime Narváez, Márcia Novais, Antonio Pérez Ñiko, Inés Picchetti, Nelson Ponce, Antonio Reboiro, Max Rompo, Alejandro Ros, Sonia Sánchez, Fidel Sclavo, Silvadesigners, Tapas Duras, Mateus Valadares, v&m estudio gráfico, Ana Yael
Comisario: Pep Carrió
Inauguración: Miércoles 10 Nov, 19h
C. C. Galileo, C/ de Fernando el Católico, 35 (1ª planta)
Diseñador gráfico y tipográfico valenciano, entre los clientes de Pepe Gimeno (1951) figuran empresas de la talla de Roca, Lladró o la Fundación Bancaja. En la actualidad dirige el estudio valenciano Gimeno Gràfic y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Diseño 2020 en reconocimiento a sus 50 años de trayectoria profesional.
Aparte de su amplio trabajo gráfico, acompañado de los procesos de una selección de casos de estudio, esta exposición retrospectiva muestra la investigación plástica en forma de esculturas y collages de un autor de referencia que cuenta con obra en la colección del IVAM y en la de Merrill C. Berman (Nueva York).
Inauguración con la presencia del diseñador:
Martes 26 Oct, 19h
IMAL, C/ de Concepción Jerónima, 15.
«Tolerancia» es una exposición itinerante de carteles que celebra y honra el punto de partida de todo discurso trascendente: la tolerancia. Libre, flexible y en constante expansión, ha llevado un mensaje de aceptación social a más de 300.000 personas de 38 países de todo el mundo. Fundada por el artista y activista Mirko Ilić, esta iniciativa reúne el trabajo de 184 diseñadores – algunos consolidados, otros emergentes, todos altamente talentosos.
Los carteles aparecen en espacios públicos – parques, campus universitarios, en incluso autobuses-, buscando impactar en un amplio rango de población. Funcionan como inicio de una conversación sobre inclusión, que sólo pueden arrancar fundamentada en la tolerancia, y como difusión de respeto, en un mundo cada vez más dividido por la raza, la religión, la sexualidad y la procedencia. A través de carteles a ratos divertidos y profundos, sorprendentes y originales, «Tolerancia» utiliza el poder único del diseño para recordarnos lo que tenemos todos en común y establecer puentes entre lo que nos puede dividir a unos y otros.
Comisario: Mirko Ilić
Visita: Martes 16 Nov, 17h
(Día Internacional para la Tolerancia)
Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense, C/ Pintor el Greco, 2