Dimad y el Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo del Foro de Empresas por Madrid, organizan la segunda edición de esta gran cita anual del diseño gráfico en la capital madrileña, que contará en 2018 con un amplio programa de exposiciones y actividades, entre las que destaca CIUDAD PERSONA, lema de la convocatoria abierta de carteles que inspira esta edición.
Un año más y gracias a la colaboración de JCDecaux y Clear Channel, la gráfica sale a la calle en dos de los emplazamientos más emblemáticos de la vida cultural de Madrid: la plaza del Museo Reina Sofía y la Plaza de Oriente. Los ciudadanos y visitantes podrán disfrutar de los 100 diseños más originales y creativos en torno al lema de la segunda edición de Madrid Gráfica, Ciudad Persona, elegidos por un excepcional comité de selección internacional.
Poster for Tomorrow ha invitado a 100 diseñadores de todo el mundo a promover a través del cartel “¡Uno para todos, todos para uno!”, una campaña con la que celebrar el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Cuando los mensajes de intolerancia y odio alimentan nuestros miedos, debemos establecer una línea y reafirmar nuestra humanidad compartida. Los Derechos Humanos son para todos nosotros y todos debemos defender los derechos del resto. De donde quiera que seas, puedes marcar una diferencia real. En la calle, la escuela, el trabajo, el transporte público, las redes sociales, en casa y en el terreno de juego.
Comisario: Hervé Matiné
Inauguración: Martes 18 Sept, 13h.
Sala de Exposiciones de la Facultad de BBAA de la Universidad Complutense de Madrid, C/ Pintor el Greco, 2.
A través de los casi 600 carteles recibidos, obra de participantes tanto profesionales como amateurs de 55 países, la exposición “Ciudad Persona” quiere demostrar que la gráfica puede contribuir a fomentar la reflexión sobre cuestiones que importan a la gente, en esta ocasión, en torno a la humanización de la ciudad y su capacidad de acogida.
La Nave (antigua fábrica Boetticher), Calle Cifuentes, 5
*Consulta el calendario de visita en www.dimad.org
Cada edición de Madrid Gráfica está vinculada a un eje temático que para este 2018 es CIUDAD PERSONA. En una sociedad crecientemente dual y en un contexto mundial de grande flujos migratorios, Ciudad Persona reivindica la ciudad como espacio de oportunidad, respetuoso, tolerante y propicio para la convivencia, de todos y para todos, donde todos conviven y donde todos caben.
Para garantizar el nivel de la muestra y la selección de los 100 mejores carteles ha sido creado un comité de selección formado por diseñadores gráficos de primer nivel internacional: Milton Glaser (EEUU), Philippe Apeloig (Francia), Teresa Sdralevich (Italia/Bélgica), y Armando Milani (Italia).
Inauguración: Martes 2 Oct, 19h.
Central de Diseño, Matadero, Paseo de la Chopera, 14.
Tras sus primeras colaboraciones con Giuluio Confalonieri y Antonio Boggeri, Armando Milani (Milán, 1940) lanzó su propio estudio de diseño en Milán en 1967, enfocándose en gráfica corporativa, marcas y diseño de carteles. Posteriormente se unió su hermano Maurizio y más tarde se mudaron a Nueva York para colaborar con Massimo Vignelli en Vignelli Associates donde produjeron grandes proyectos de identidad para Lancia Automobiles y Ciga Hotels.
Durante su carrera ha colaborado con Naciones Unidas diseñando libros y carteles, dedicándose a principios del siglo XXI a la comunicación visual de temas de impacto social, siendo ya icónico su cartel de 2003 sobre la paz en el mundo.
Inauguración: Miércoles 3 Oct, 12h30.
Círculo de Bellas Artes, Azotea y Pecera, C/ Alcalá, 42.
Esta exposición presenta un proyecto de colaboración de algunos de los mejores tipógrafos actuales y la Escuela Superior de Diseño de Zaragoza para realizar una tipografía en homenaje a Luis Buñuel. El proyecto está subvencionado por el Gobierno de Aragón.
Los talleres y workshops los han impartido tipógrafos y diseñadores tan relevantes como Martin Majoor, Iñigo Jerez, Jordi Embodas, Fabrizio Schiavi y Mario Piazza, de los que se puede ver una selección de sus trabajos. También se explica el proceso de elaboración con los alumnos (Coral Blasco, Alba Hernández, Andreas Ibarra, Patrícia Miramón y María Zabay) y se muestra el resultado final de la tipografía, además de trabajos del tipógrafo colaborador y exalumno de la ESDA, Pedro Arilla.
Inauguración: Lunes 22 Oct, 19h
Cineteca, Sala de Archivo, Plaza de Legazpi, 8.
Esta exposición dedicada a Milton Glaser resulta imprescindible, no sólo por la excepcional calidad del trabajo de este neoyorquino, nacido hace 89 años en el Bronx, sino por ser la primera vez que podemos ver una exposición de sus icónicos trabajos en Madrid.
La gráfica de Milton Glaser, que trabaja en ocasiones con la ilustración, alcanza un nivel altísimo de eficacia comunicativa como en el caso de su logo I love NY, probablemente el más imitado en la historia de todo el Diseño Gráfico. Considerado por algunos críticos e historiadores del diseño como el más importante de los diseñadores estadounidenses, la editorial Abrams, acaba de publicar una recopilación de 427 de sus posters realizados entre 1965 y 2017.
Comisario: Manuel Estrada
Inauguración: Jueves 13 Sept, 19h.
Visita guiada con Ignacio Serrano: Viernes 28 Sept, 12h.
Museo Nacional de Artes Decorativas, C/ Montalbán, 12.
Felipe Taborda es un diseñador gráfico, autor y comisario de Río de Janeiro. Desde 1990 tiene su propio estudio, actuando principalmente en el área cultural, editorial y fonográfica.
Tras la mayor exposición dedicada a sus 30 años de trabajo gráfico, Another Point of View, organizada por la Universidad St Johns de Nueva York en 2014, este mes de octubre Taborda cuenta con dos muestras retrospectivas simultáneas: Todo al Revés / La Obra Gráfica de Felipe Taborda, en España, con motivo de Madrid Gráfica 18; y Cara a Tapa / La Música Visual de Felipe Taborda, como una de las muestras oficiales de la Bienal Internacional del Cartel de México.
Comisario: David Criado
Visita con el diseñador: Jueves 18 Oct, 19h.
Casa del Reloj, Sala la Lonja, Paseo de la Chopera, 6.
El nombrador nombra, el diseñador designa.
Ejercemos ambos la misma querencia sin darnos cuenta, y ha de venir como siempre la etimología para unirnos en el origen de las cosas. Traficantes de signos, lingüisticos, visuales, humanos, al fin y al cabo, aproximaciones siempre a este afán por transcender un poco más allá la frágil consistencia de la que nos sabemos hechos.
OpenCor, Rastreator, Amena, Faunia, Keteke o La Casa Encendida, entre otras muchas marcas, han sido ‘bautizadas’ por Fernando Beltrán (El Nombre de las Cosas): poeta, filólogo, nombrador y experto en Identidad Corporativa y Naming.
Visita con el autor: Sábado 27 Oct, 12h (en el marco del festival Somos Lectura)
Casa del Lector, Matadero, Paseo de la Chopera, 14.
En cada uno de los carteles de Philippe Apeloig, se revela una historia. Las descubrimos poco a poco, en espacios habitados por emocionantes letras y caracteres comprensibles y accesibles a todos.
Philippe Apeloig es un gran viajero y su trabajo es una invitación, una oportunidad a contemplar el mundo. Su primer cartel reconocido, “Chicago. Naissance d’une métropole, 1872 – 1922“, para el Museo d’Orsay, fue una celebración de la ciudad estadounidense. Apeloig fue al continente americano por primera vez justo antes de diseñar esta pieza y desde entonces, ha construido una estrecha y larga relación con las culturas y sociedades de América.
Visita con el diseñador: Viernes 14 Sept, 12h
Casa de América, Sala Frida Khalo, C/ Marqués del Duero, 2.
El título de esta exposición destaca una de las potencialidades del trabajo que realizan los diseñadores gráficos: la capacidad de interpretar. En el mismo momento y de forma paralela al encargo, a la noticia o a lo que acontece en la vida diaria, la diseñadora-intérprete Teresa Sdralevich realiza una traslación reproduciendo y reformulando esa información “original” en un idioma de signos gráficos e imágenes que se adapta a un formato muy visual, el cartel.
Sdralevich es una voz fundamental del activismo gráfico, con una visión coherente y profunda de los eventos sociales. Sus manos combinan la perfecta combustión de lógica, emoción y pasión. Pero lo que es más importante, todavía conserva la energía para seguir preguntándose cuál es su lugar en el mundo como diseñadora.
Comisarios: Un Mundo Feliz
Inauguración: Jueves 11 Oct, 19h30
IED Madrid, C/ Flor Alta, 8
Un encuentro con la gráfica a través de exposiciones, fanzines y graphic jam sessions que, tomando prestadas las palabras de Patricia Badenes Salazar, son una nueva celebración de la «verdadera» revolución del 68.
Incluye exposiciones de carteles del diseñador Oscar Mariné, «Tenir l’affiche» en homenaje al París de Mayo del 68, y de gráfica activista en respuesta de las «Olimpiadas de la Paz» de México 68.
Comisarios: Un Mundo Feliz
Escuela Artediez, Avda. Ciudad de Barcelona, 25